LABORATORIO CLÍNICO ANTOFAGASTA

LABORATORIO CLÍNICO
PREOMED

Nuestro servicio de laboratorio clínico contempla una serie de exámenes. Un servicio rápido, confiable y efectivo.

Disponibilidad, instituciones, empresas y laboratorios.

Resultados en el mismo día a través de nuestra plataforma web, los que pueden ser verificados por código QR y folio auditable.

LABORATORIO CLÍNICO

Exámenes Detección de Covid 19

Test Rápido Respiratorio

Exámenes Detección de Covid 19

Exámenes de PCR -RT y Antígenos

EXAMEN DE EMBARAZO ANTOFAGASTA

Examen de Embarazo Antofagasta

Nuestro Laboratorio Clínico Realizamos los siguientes exámenes

A continuación, podrás obtener los códigos de todos exámenes que están cubierto por Fonasa

Información general para los análisis de sangre:

  • No ingerir alimentos 8 horas antes de la toma de muestra.
  • No beber alcohol ni fumar 8 horas antes de la toma de muestra.
  • Si presenta alguna enfermedad, debe indicar su condición al momento de llegar a la toma de muestra.
  • Debe llevar su CÉDULA de Identidad que será solicitada antes de la toma de muestras.
  • En caso de solicitar el convenio FONASA debe PRESENTAR orden médica.

Prueba de tolerancia para la glucosa oral (PTGO):

Curva de Tolerancia de Glucosa y/o Curva de Insulina

  • No ingerir alimentos 12 horas antes de la toma de muestra.
  • No beber alcohol ni fumar 12 horas antes de la toma de muestra.
  • Si su glucemia basal (tomada con glucómetro a la hora de toma de muestra) está sobre el parámetro recomendado, no se le realizará el examen.
  • Se le entregará una botella con 75 grs. de Glucosa.
  • Deberá permanecer en reposo al menos 20 minutos antes del examen.
  • Si presenta alguna enfermedad, debe indicar su condición al momento de llegar a la toma de muestra.
  • Debe llevar su CÉDULA de Identidad que será solicitada antes de la toma de muestras.
  • Debe disponer de al menos 3 horas para llevar a cabo el examen.

Perfil Lipídico (Colesterol total, HDL, Triglicéridos, VLDL y LDL)

  • Esta prueba requiere ayuno estricto de 8 a 12 horas.
  • No ingerir alimentos de 8 a 12 horas antes de la toma de muestra.
  • No fumar 8 a 12 horas antes de la toma de muestra.
  • Consumo de comida liviana el día anterior al examen.
  • Dieta libre de grasas y alcohol por 48 horas (2 días antes del examen)
  • Si presenta alguna enfermedad, debe indicar su condición al momento de llegar a la toma de muestra.
  • Debe llevar su CÉDULA de Identidad que será solicitada antes de la toma de muestras.

Clearance de creatinina

Esta prueba requiere recolectar la orina durante 24 horas

  • Si por alguna razón pierde orina durante la recolección o recolecta más de 24 horas, debe comenzar de nuevo al día siguiente, ya que el resultado puede salir alterado.
  • No beber alcohol ni fumar durante las 24 hrs. de la toma de muestra.
  • No realizar ejercicios vigorosos durante 3 días antes de la toma de muestra ni durante las 24 hrs. de la toma de muestra. c) Comience el período de recolección a las 8 de la mañana, eliminando la primera orina (orine entonces en el WC).
  • A partir de ese momento, junte toda su orina del día, incluyendo la orina de las 8 de la mañana del día siguiente.
  • Utilice una botella limpia y seca de aproximadamente 2 a 3 litros. (de ser necesario puede usar otra botella para juntar toda su orina, no usar botellas de bebidas o jugos).
  • Mantenga la botella cerrada y en un lugar fresco hasta el momento de llevarla al laboratorio.
  • Rotule el envase con su nombre y apellidos.
  • El día que termine la recolección llevar la totalidad de su orina al laboratorio y presentarse con 8 horas de ayuno para la toma de muestra de sangre.
  • Durante el día de recolección de su orina, debe permanecer en reposo relativo (no realizar esfuerzos).
  • Si presenta alguna enfermedad, debe indicar su condición al momento de llegar a la toma de muestra.
  • Debe llevar su CÉDULA de Identidad que será solicitada antes de la toma de muestras. También se le solicitará su peso y talla actualizados.

Orina completa

  • Previo a la toma de muestra, efectuar aseo genital con agua y jabón (opcional) y luego enjuagar con abundante agua.
  • Saque la tapa del frasco estéril de boca ancha que le fue entregado por el Laboratorio.
  • No retire el sello amarillo de la tapa del frasco.
  • Elimine el primer chorro de orina en el WC, y sin dejar de orinar, reciba el segundo chorro de orina en el frasco.
  • Llene el frasco hasta la mitad; tape el frasco con precaución, evitando contaminar la muestra y/o derramarla.
  • Evite mojar la etiqueta del frasco para no borrar los datos impresos.
  • En la unidad de toma de muestra, informe si está tomando algún medicamento (analgésico, antibióticos).
  • Si presenta alguna enfermedad, debe indicar su condición al momento de llegar a la toma de muestra.
  • Debe llevar su CÉDULA de Identidad que será solicitada antes de la toma de muestras.
  • NOTA: Si obtiene la muestra de orina en su casa, debe traer el frasco entregado por el laboratorio, lo antes posible.

En caso de ser mujer:

  • Evitar tener relaciones sexuales hasta 12 horas antes del examen.
  • No realizar el examen durante el período menstrual.

Orina de 24 horas

  • Esta prueba requiere recolectar la orina durante 24 horas. Si por alguna razón pierde orina durante la recolección o recolecta más de 24 horas, debe comenzar de nuevo al día siguiente, ya que el resultado puede salir alterado.
  • No beber alcohol ni fumar durante las 24 hrs. de la toma de muestra.
  • No hacer ejercicios vigorosos durante 1 día antes de la toma de muestra ni durante las 24 hrs. de la toma de muestra.
  • Comienza el período de recolección a las 8 de la mañana, eliminando la primera orina (orine entonces en el WC).
  • A partir de ese momento, junte toda su orina del día, incluyendo la orina de las 8 de la mañana del día siguiente.
  • Utilice un contenedor limpio y seco de aproximadamente de 2 a 3 litros.
  • Mantenga el contenedor bien cerrado y en lugar fresco. Rotule el contenedor con su nombre y apellidos.
  • El día que termine la recolección llevar la totalidad de su orina a la Unidad de toma de Muestras.
  • Durante el día de recolección de su orina, debe permanecer en reposo relativo (no hacer esfuerzos)
  • Si presenta alguna enfermedad, debe indicar su condición al momento de llegar a la toma de muestra.
  • Debe llevar su CÉDULA de Identidad que será solicitada antes de la toma de muestras.

Urocultivo

  • Se sugiere NO estar en terapia con antibióticos.
  • Tomar la primera orina de la mañana.
  • Efectúe un aseo genital:
  • Mujeres: separar cuidadosamente los labios mayores y realizar un aseo prolijo usando abundante agua. Puede emplear, si tiene disponible, motas de algodón empapadas en agua deslizándose de adelante hacia atrás. Durante todo el procedimiento, separe los labios mayores (genitales externos) con una de sus manos.
  • Hombres: deslice el prepucio (piel que cubre el pene) hacia atrás y efectúe un aseo minucioso del glande con abundante agua. Puede ayudarse con algodón empapado en agua. Durante todo el procedimiento mantiene retraído el prepucio. d) Saque la tapa del frasco estéril de boca ancha que le fue entregado por el Laboratorio
  • No retire el sello amarillo de la tapa del frasco
  • Comience a orinar y elimine el primer chorro en la taza del baño.
  • Continúe orinando (segundo chorro) directamente en el frasco, llenándolo hasta aproximadamente la mitad de su capacidad.
  • Tape cuidadosamente el frasco y compruebe que quedó bien cerrado para evitar derrames.
  • Rotular frasco con su nombre y apellido.
  • Traslade el frasco antes de dos horas después de obtenida la muestra a su Unidad de Toma de Muestra. Mientras, mantenga la muestra refrigerada o en un lugar fresco sin exposición a luz solar.
  • Debe llevar su Carné de Identidad que será solicitado antes de la toma de muestras.

Coprocultivo

  • El material está constituido por un tubo que contiene gel y una turula con algodón en uno de sus extremos.
  • No abrir el material entregado hasta el momento de tomar la muestra.
  • No debe estar con terapia antibiótica previo a la realización del examen.
  • Defecar en un recipiente limpio y seco sin mezclar con la orina.
  • Abra el envoltorio y retire la turula con algodón tomándola desde el extremo del plástico.
  • Introduzca la punta con algodón en la deposición.
  • Luego destape el tubo, elimine la tapa e introduzca la turula de manera que el algodón quede en contacto con el gel, luego cierre el tubo herméticamente.
    • Si el paciente usa pañal o tiene deposiciones muy líquidas, siga las siguientes instrucciones:
  • Introduzca cuidadosamente la tórula en el ano, unos 2 centímetros (como colocando un termómetro) y gírela 3 o 4 veces.
  • Luego destape el tubo, elimine la tapa e introduzca la tórula de manera que el
  • algodón quede en contacto con el gel y luego cierre herméticamente.
  • Rotular el tubo con el nombre y apellidos del paciente. Traslade el tubo a la Unidad de Toma de Muestra antes de 12 horas después de obtenida la muestra
  • Mantenga el tubo a temperatura ambiente.

Leucocitos Fecales

  • Utilizar un frasco limpio y seco que en la tapa tiene una cucharita adosada para la obtención de las muestras.
  • No debe estar en terapia con antibióticos ni empleando laxantes previos a la realización del examen.
  • Defecar en un recipiente limpio y seco sin mezclar con la orina.
  • Si la deposición presenta sangre o mucosidad, tome la muestra desde esa zona.
  • Recolectar con la cucharita una muestra del tamaño de un poroto.
  • Colocar la deposición en el frasco y ciérrelo bien.
  • Si la deposición es líquida, tome la cantidad de cuatro cucharitas y coloquelas en el frasco.
  • Mantenga el frasco a temperatura ambiente.
  • Rotular el frasco con nombre y apellidos, traslade a su Unidad de Toma de Muestra.

Parasitológico seriado de deposiciones (PSD)

  • Los frascos contienen líquido y la tapa tiene adosada una cucharita para la obtención de las muestras.
  • El líquido no debe ser ingerido.
  • No utilizar laxante mínimo 5 días previos a la realización del examen.
  • No debe haber ingerido medicamentos antiparasitarios, al menos los últimos tres días anteriores al examen.
  • Defecar en un recipiente limpio y seco sin mezclar con la orina.
  • Si la deposición tiene sangre o mucosidad, se recomienda tomar la muestra de esa zona.
  • Recolectar la primera muestra, del tamaño de un poroto y depositarla en el primer frasco con fijador. Si la muestra es líquida, colocar la cantidad de cuatro cucharaditas.
  • Mantener la muestra en un lugar fresco y seco.
  • Repetir el procedimiento día por medio, depositando la segunda y tercera muestra en el frasco correspondiente. Debe tomar tres muestras en total.
  • En caso de encontrar elementos blanquecinos (gusanos), depositarlos en otro frasco con agua de la llave.
  • Traslade la caja con los 3 frascos, después de obtenida la última muestra a su Unidad de Toma de Muestra.
  • Rotular los tres frascos con su nombre y apellido y la caja que contiene los frascos.
  • Debe llevar su CÉDULA de Identidad que será solicitada al momento de la entrega de la muestra.

Test de Graham

  • El material entregado consiste en 5 láminas de vidrio que llevan adherida a su superficie una tira de cinta adhesiva (scotch) y envueltas en papel cada una.
  • La muestra se toma en la mañana al despertar.
  • La noche anterior debe efectuar aseo de la región anal sin colocar pomada, polvos o talcos.
  • No usar laxantes previos a la realización del examen.
  • No debe haber ingerido medicamentos antiparasitarios, al menos los últimos tres días anteriores al examen.
  • Debe tomar la muestra, al despertar en la mañana, antes de efectuar aseo y antes de defecar u orinar.
  • Saque un paquete pequeño con lámina y ábralo sin eliminar el papel de envolver.
  • Desprenda de la lámina de vidrio la cinta adhesiva (scotch) y aplíquela por el lado engomado haciendo presión en todos los alrededores del ano y entre las nalgas.
  • Pegue nuevamente el scotch sobre la lámina de vidrio cuidando que quede bien estirado. Si ve algún gusano, colóquelo también entre el scotch y la lámina de vidrio. La muestra no debe contener deposición.
  • Envuelva la lámina de vidrio con la muestra utilizando el mismo papel de envolver, entregado y rotulado con nombre y apellidos del paciente.
  • Lávese las manos y escobille las uñas cuidadosamente con abundante agua y jabón.
  • Repita el procedimiento durante 5 días seguidos, cada mañana, usando una lámina de vidrio cada vez, envolviéndola en su papel y rotulador.
  • Coloque las cinco láminas envueltas en el envoltorio entregado. Rotule también este último envoltorio con el nombre y apellidos del paciente.
  • Después de obtenida la última muestra, traslade el paquete con las 5 láminas de vidrio envueltas a su Unidad de Toma de Muestra.
  • El traslado debe efectuarse a temperatura ambiente.

Preguntas frecuentes

Contamos con convenios con Fonasa para sus beneficiarios. deben presentar orden médica con firma y timbre del doctor.
Envíe la orden médica al formulario.
Si, solo deben presentarse con cédula de identidad.
Por el momento no contamos con un convenio. Sí necesita de reembolso, solo debe gestionarlo con su boleta. Estaremos actualizando la información cuando se sumen nuevos convenios.
No se necesita agendamiento. La atención de pacientes es por orden de llegada a partir de las 07:30 hrs. de lunes a viernes y sábado de 08:00 a 12:00 hrs.
Si contamos con el servicio a domicilio, podrá comprar el bono en la comodidad de su hogar. SE DEBE COORDINAR A TRAVÉS DEL SIGUIENTE TELÉFONO: +56 9 8355 5633
La mayoría de los exámenes se entregan durante el mismo día
ingresando con el RUT o pasaporte y comprobante de orden entregado en recepción.

Los tiempos de entrega de cada examen están en nuestra tabla de exámenes disponibles.

Sí, a partir de las 8 am hasta las 12 hrs. por orden de llegada.
Efectivo, tarjetas o transferencia.

Cotiza tu examen con nosotros

[contact-form-7 id=»791″ /]