EXAMEN DE EMBARAZO

FONOAUDIÓLOGO

Terapia del lenguaje para niños mayores de 2 años, adulto y adulto mayor. Rehabilitando el lenguaje y la comunicación, ocasionados por trastornos del habla, deglución por alteraciones neuronales producidos por ACV, TEC, infecciones cerebrales, párkinson, etc.

Agenda tu hora con nosotros!

Resultados en el mismo día a través de nuestra plataforma web, los que pueden ser verificados por código QR y folio auditable.

Antofagasta (Norte)

Fono fijo: +56 55 294 4158

Fono celular: +56 9 94291626 | +56 9 94426771 | +56 9 8355 5633

Horario de atención: Lunes a viernes: 08:00 – 18:00 hrs. Sábado: 9:00 a 13:00

Dirección: Las Bandurrias 9078, Trocadero

Antofagasta

Fono fijo: +56 55 335 4462

Fono celular: +56 9 8355 5633 

Horario de atención: Lunes a viernes: 08:00 – 18:00 hrs. Sábado: 8:00 a 12:00.

Dirección: Los Aromos 8966

La Serena

Fono fijo: +56 2 3342 6071

Fono celular: +56 9 4032 2766 | +56 9 5332 6802

Horario de atención: Lunes a viernes: 08:00 – 18:00 hrs. Sábado: 8:00 a 12:00.

Dirección: Avenida Estadio 1479

Fonoaudióloga para niños y adultos

  • Estimulación del lenguaje, intervención y rehabilitación de los trastornos del lenguaje y comunicación, a partir de los 2 años.

  • Rehabilitación de la deglución por prematurez, mala adherencia al pecho materno, asistencia en lactancia materna.

Áreas de la Fonoaudiología

El lenguaje

Sistema convencional de signos, que es usado de varios modos para pensar y comunicar, algunas patologías, trastornos específicos del lenguaje, afasias y trastornos de la comunicación.

El habla

Medio oral de comunicación, algunas patologías, disartrias, apraxias, dislalias, tartamudez, etc.

La deglución

Transporta el bolo alimenticio de la boca al estómago, algunas patologías, deglución atípica, disfagias por lesiones post intubación.

La audición

Percepción de las ondas sonoras que se propagan por el espacio, algunas patologías, hipoacusia, presbiacusia, implantados coclear.

La voz

Medio por el cual nuestras palabras y pensamiento pueden transmitirse, algunas patologías, disfonías, nódulos, pólipos, abuso y mal uso vocal.

fonoaudiólogo

Thiare Toro Neira
Fonoaudióloga

¿Cuánto cuesta una consulta con un fonoaudiólogo?

Valor consulta particular $20.000, valores especiales para planes terapéuticos.
El Periodo de intervención depende de patología y grado de severidad (patologías transitorias corto plazo, patologías permanentes o más severas, de largo plazo)

¿Cuánto dura una sesión de fonoaudiología?

Aproximadamente puede durar 30 minutos máximo 40 a 45 minutos.

¿Cuántas sesiones de fonoaudiología?

Idealmente 2 veces por semanas para lograr avances.

¿Cuándo debo llevar a mi hijo al fonoaudiólogo?

  • No logra contacto visual
  • No responde a su nombre
  • No intenta comunicarse
  • No entrega elementos ante una orden como “dame”
  • No sigue instrucciones
  • Si a los 2 años aún no habla o dice muy pocas palabras
  • Presenta dificultad para articular palabras, ciertos sonidos o letras
  • No se le entiende cuando habla
  • No formula oraciones
  • No comprende lo que se le dice
  • No presenta intención de comunicarse con su entorno
  • Respira por la boca (respirador oral)
  • Presenta dificultad para comer (mucha saliva, se le cae la comida de la boca)
  • Presenta dificultad con la fluidez del habla o tartamudea
  • Tiene alguna condición asociada como síndrome de down, trastorno espectro autista, parálisis cerebral, discapacidad intelectual etc.

¿Qué problemas atiende el fonoaudiólogo?

  • Retraso del lenguaje o hablante tardío.
  • Trastorno específico del lenguaje (TEL) o trastorno del desarrollo del lenguaje (TDL).
  • Trastorno fonológico o trastorno de los sonidos del habla de origen fonológico (TSH fonológico).
  • Dislalias o TSH de origen fonético.
  • Tartamudez o trastornos de la fluidez.
  • Respirador oral.
  • Síndrome de Down, parálisis cerebral, trastorno espectro autista, entre otros diagnósticos.

¿Cuándo un adulto tiene que ir al fonoaudiólogo?

  • Cuando sufre secuelas de alguna afectación neurológica como un accidente cerebral o traumatismo craneoencefálico.
  • Cuando tiene dificultad para recordar las cosas (memoria).
  • Cuando tiene dificultad para concentrarse.
  • Cuando tiene dificultad con los cálculos.
  • Dificultad para articular no le entienden bien (post evento acv).
  • Cuando presenta habla monótona (sin entonación.
  • Cuando le moleste tragar o le duela.
  • Cuando se ahogue o atore con frecuencia a la hora de comer.
  • Caída del alimento de la boca a la hora de comer.
  • Cuando tenga mucha saliva y tarde mucho a la hora de alimentarse.
  • Cuando no logre entender lo que le dicen.
  • Cuando no sabe cómo expresarse (hablar incoherencias) siendo consciente o inconsciente.
  • Cuando frecuentemente se le olvide el nombre de objetos de uso común.
  • Dificultad para escuchar.
  • Picor, pitido, sordera en los oídos.
  • Disfonía persistentes.
  • Disfonía por pólipos, nódulos, cáncer etc.

¿Cómo ejercitar el habla?

Para estimular el lenguaje es importante el trabajo y compromiso en él hogar, hay muchas estrategias para esto, una de ellas es articular y mostrarle bien al niño como yo hablo para que él repita e imite los movimientos de la boca para decir ciertas palabras.
También para estimular el lenguaje o el habla es importante relatar todo el tiempo las actividades que se están llevando a cabo al niño, además de expandir los enunciados de él niño ejemplo el niño dice «pelo por perro».
Hay muchas estrategias más para estimular el lenguaje y el habla que pueden ser realizadas por el terapeuta y además los padres.

¿Qué es un Fonoaudiólogo? y ¿Qué hace un fonoaudiólogo?

El fonoaudiólogo, es un profesional del área de la salud y área educacional, el cual su función es prevenir, evaluar, diagnosticar e intervenir los trastornos del lenguaje, habla, deglución, voz y audición.

EXAMEN DE EMBARAZO